Puerto Rico, entre Huracanes y Terremotos

Guánica, Puerto Rico.-  No mucho después de que José Méndez Marrero, un ingeniero civil, llegó el sábado para inspeccionar los daños en una ciudad puertorriqueña paralizada por un gran terremoto, el suelo debajo de él gimió. De nuevo.

Fue otra réplica de magnitud 5,9, y varios temblores grandes y pequeños comenzaron a aterrorizar al sur de Puerto Rico. El terremoto tomó por sorpresa a la isla justo cuando las señales de vida. Ahora había más cortes de electricidad, más edificios agrietados, más sentimientos de temor de que lo peor de la sacudida, de alguna manera, aún no había terminado.

“Demasiado”, declaró Israel Vélez Irizarry, de 49 años, mientras buscaba refugio en su Chevrolet Lumina de 1993 estacionado frente a la casa de su tía. Los artículos que había dentro (almohadas, mantas, juguetes) contaban la historia de las noches que él, su madre, su esposa y sus tres hijos, de 3, 7 y 8 años, habían pasado esperando a que terminara el temblor.

“No hemos podido ducharnos ni nada”, dijo Vélez.

Su esposa, Desirée Rodríguez, de 33 años, cargó una maleta en la cajuela del automóvil. Planearon volar el domingo a Kentucky para quedarse con el hijo mayor del Sr. Vélez.

Incluso antes de la gran réplica del sábado, que agrietó más carreteras y provocó más deslizamientos de tierra, Puerto Rico estimó los daños de un terremoto de magnitud 6,4 el martes en $ 110 millones.

El gobernador Wanda Vázquez solicitó al gobierno federal el sábado que apruebe una declaración de desastre mayor, que despejaría el camino para asistencia federal adicional, incluidos fondos para viviendas temporales. El presidente Trump aprobó una declaración de emergencia inicial la semana pasada.

El foco sísmico estuvo localizado a 5,0 kilómetros de profundidad y el epicentro estuvo ubicado a 15,4 kilómetros al sureste de Guánica, Puerto Rico.

La Autoridad de Energía Eléctrica dijo que se produjeron apagones en amplias zonas del sur y que las cuadrillas evaluaban los posibles daños en las usinas.